volver
Lecturas de Arte, el 27 de abril de 2015, a las 18:30 h.
27/04/2015 |
Otras actividadesProducciones Propias
Marcel Duchamp a Man Ray en 1942, le escribe "...N.Y. tiene la ventaja de ser muy variado, hay una diversidad de círculos bastante grande; incluso el círculo de la torre de marfil que yo considero el más deseable. En fin,espero verte pronto. Afectuosamente, Marcel"
Libro : “Afectuosamente, Marcel”. Correspondencia de Marcel Duchamp. Edición del Cendeac, Murcia, 2014.
Invitado: Javier Castro,co-director de la editorial Micromegas.
La correspondencia de Marcel Duchamp se presenta como un viaje epistolar a lo largo de un período crucial del siglo XX. Entre 1912, año en que realiza su polémico Desnudo bajando una escalera, y la noche del 2 de octubre de 1968, cuando fallece tras cenar con sus buenos amigos Man Ray y Robert Lebel, se condensan sus propias experiencias, aparentemente irrelevantes- infraleves, diría él mismo-, junto a sucesos históricos de gran repercusión, a veces de una enorme gravedad: dos guerras mundiales,importantes descubrimientos técnicos o exposiciones decisivas para la comprensión de la historia del arte contemporáneo.

A lo largo de doscientas ochenta y cinco cartas, seleccionadas cuidadosamente entre más de mil quinientas que se conservan en archivos de todo el mundo, visitamos seis décadas convulsas y apasionantes a través de las palabras de quien le dio al arte occidental un giro de ciento ochenta grados.
Década a década, el libro nos revela innumerables y heterogéneas facetas de la personalidad de Duchamp, marchante y comisario de arte, inventor fallido, cineasta sin recursos, actor amateur, especulador artístico, medrador de altos vuelos, bebedor ilegal, perezoso infatigable o juez implacable del mundillo del arte.
subir